El ABC del JailBrake en equipos Apple iOS



La popularidad de los juguetes de Apple está en su máximo estado de aceptación y sigue ganando adeptos, empezando por el iPod Touch, pasando por el iPhone, el Ipad y algunos más fanáticos de la manzana, el Apple TV (esto para no nombrar más productos).


Entrando en materia, los consumidores “normales” de los productos Apple operan de la siguiente forma, y me refiero a aquellos que han comprado iPod touch, iPhone o iPad; felices después de haber comprado su nuevo juguete se dirigen a su computador lo conectan a iTunes y sincronizan sus contenidos entre los dos equipos, navegan en internet, consultan correo y paremos de hablar, ellos llegan hasta ahí, disfrutan de su compra y hablan maravillas de su aparatico.

Otros más curiosos, a los que voy a llamar de nivel “intermedio”, ya comienzan a explorar el mundo de las aplicaciones y descubren el gran potencial de productividad que se puede llegar a obtener en su uso diario. Este tipo de usuario inicia con aplicaciones gratuitas y la tan completa tienda iTunes lo va adentrando en el mundo de los juegos, revistas, aplicaciones, etc.

Poco después de “un tiempo” la tarjeta de crédito se hace aliada en la adquisición de aplicaciones y juegos pagos, que por su bajo costo son fáciles de adquirir en sus versiones en completas. Este es el tipo de usuario al que voy a llamar “legal”, es el que hace todo de acuerdo a las reglas y parámetros diseñados por Apple para el uso de sus equipos fabricados.

Existen otros tipo de usuarios Apple,  aquellos igual de fanáticos a los anteriores pero insaciables y exigentes a la hora de usar su dispositivo, yo los veo que son como aquellos que quieren sacar el máximo provecho al equipo que acaban de adquirir, sin restricciones, sin limitaciones y sin pagar un solo peso por el software, para esas personas es suficiente el dinero que han pagado por tener el equipo, es decir, ¿para qué pagar por el software si ya bastante dinero se ha pagado por el hardware?

Bueno, en este punto aparece un nuevo concepto llamado JailBrake, no conocido para el primer grupo de personas que describí, o ignorado en algunos casos. Según la Wikipedia Jailbrake es “el proceso de remover las limitaciones impuestas por Apple en dispositivos que utilicen el sistema operativo iOS mediante el uso de kernels modificados. Tales dispositivos incluyen el iPhone, iPod Touch, iPad y la Apple TV de segunda generación.

El Jailbreak permite a los usuarios acceder por completo al sistema operativo, permitiendo descargar aplicaciones, extensiones y temas que no estén disponibles a través de la App Store oficial. Un dispositivo con Jailbreak todavía puede usar la App Store, iTunes y todas las demás funciones, como hacer llamadas telefónicas. El Jailbreak es una forma de escalado de privilegios y el término se ha usado también con otros sistemas computacionales”

Esta definición de JailBrake no puede estar mejor descrita, pero me gustaría adentrarme en un par de conceptos nuevos que se mencionan y que probablemente sean desconocidos para ustedes: empecemos por el Kernel, este es el corazón del equipo, encargado de controlar el sistema operativo haciendo que el hardware y el software funcionen de manera sincronizada. Lo que llaman iOS es el sistema operativo, son aquellos íconos, botones, pestañas controlados por un Kernel. Otro concepto que vale la pena mencionar son las “extensiones y temas no disponibles en App Store”; resulta que existen, no sé cuantas miles de aplicaciones que no están disponibles en la oficial tienda AppStore de Apple, la mayoría porque “no cumplen con los requisitos” y por alguna razón no son aceptadas en la oficial tienda de aplicaciones, como consecuencia, se han creado repositorios de aplicaciones “no oficiales” disponibles para que sean descargadas en los equipos Apple con sistema operativo iOS. Estas aplicaciones en la mayoría de los casos son gratuitas.

La diferencia entre lo legal y lo “no tan legal”.
CYDIA: es la aplicación de software que permite la instalación de programas que no están en la AppStore. Habilita al usuario para que pueda descargar aplicaciones para un iPhone, iPod Touch o iPad con Jailbreak. Fue desarrollado por Jay Freeman (también conocido como “saurik”).   Cydia es considerado como el “gusano” que muerde la manzana, sin embargo el hecho de que permita instalar aplicaciones no oficiales no convierte a los usuarios en “piratas” o en “los malo del paseo”. Hasta este punto el Jailbrake es “sano” con el uso de Cydia.

INSTALLOUS: En mi concepto personal este es el gusano que “pudre” la manzana. Esta aplicación permite instalar de manera gratuita casi cualquier aplicación paga disponible en la AppStore, piratería o no es un repositorio de aplicaciones “crakeadas” que puede que estén en su última versión, pero que sí se encuentran disponibles para su instalación.

0 comentarios:

Publicar un comentario

resumen

entradas populares