'Violence in Video Games Labelling Act', videojuegos etiquetados cual cajetillas de tabaco

Foto de Ninja Gaiden 2
FOTO: Ninja Gaiden 2
Violence in Video Games Labelling Act. Así se denomina la proposición de ley presentada por los congresistas estadounidenses Joe Baka y Frank Wolf, quienes pretenden etiquetar la práctica totalidad de los videojuegos comercializados en el país con advertencias sobre los peligros de la violencia virtual. 



"ADVERTENCIA: La exposición a videojuegos violentos se ha vinculado a comportamientos agresivos". Así rezaría el mensaje, que el propio Wolf ha comparado con el "Fumar Mata" presente en las cajetillas de tabaco:  "Al igual que advertimos a los fumadores de los peligros del tabaco, debemos hacerlo con padres y niños sobre la evidencia científica que demuestra la correlación entre videojuegos violentos y comportamiento violento."


Baca, representante demócrata, añade: "La industria del videojuego tiene una responsabilidad para con padres y consumidores, informándoles del contenido potencialmente dañino a menudo incluido en sus productos."


No es la primera vez que Baca busca aprobación para su propuesta, habiéndola presentado sin éxito hasta por seis veces consecutivas desde 2002. 


Rich Taylor, de la Entertainment Software Association (ESA), responde así a lo que considera una medida sin fundamento: "La ley de Baca resulta inconstitucional al basarse en afirmaciones no demostradas científicamente. Investigadores independientes a lo largo y ancho del país han tildado de ilusoria la correlación entre violencia y videojuegos, al igual que la propia Corte Suprema de los Estados Unidos."


Taylor recuerda así mismo que la ESRB (organismo de clasificación por edades estadounidense), ya dispone de la señalética adecuada para advertir qué títulos resultan aptos según la edad del usuario.


Esta Video Games Labelling Act es tan solo el último de los muchos envites legales contra el videojuego llevados a cabo en Estados Unidos, donde se intentase vetar la comercialización de juegos violentos o incrementar su precio con tasas suplementarias. Ninguna de estas iniciativas consiguió prosperar.

0 comentarios:

Publicar un comentario

resumen

entradas populares