Alerta sísmica gratis solo para BlackBerry


Informa el GDF que colocarán en la vía pública 6 mil 800 altavoces o bocinas para que transmitan la alarma.
Los usuarios de BlackBerry podrán acceder de manera gratuita a una aplicación de alarma sísmica con la que serán avisados segundos antes de que ocurra un temblor en el DF.


El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, presentó la aplicación desarrollada por ingenieros del gobierno local y de dicha empresa, con la cual los capitalinos serán avisados cinco segundos después de que el Sistema de Alertamiento Sísmico lance la alarma.


La aplicación se podrá bajar de forma gratuita en la página de internet www.caepccm.df.gob.mx , que corresponde al Centro de Atención de Emergencias y Protección Civil de la Ciudad de México.


Se calcula que 52 por ciento de los teléfonos inteligentes en el país es BlackBerry y el mandatario local explicó que ésta es la única empresa que se ha acercado al gobierno para desarrollar la aplicación, que se suma a otras estrategias de protección civil como los 50 mil radios instalados en las escuelas y los 6 mil 800 altavoces instalados en toda la ciudad, que emitirán la alerta sísmica con 40 y 60 segundos de anticipación.


“La alerta nos da segundos antes de que impacte a la Ciudad de México. En estos segundos podemos evacuar los edificios, interrumpir servicios, tomar acciones como individuos y como gobierno para proteger a las personas; ese es el objetivo estratégico de todo lo que estamos haciendo”, dijo Ebrard.


A diferencia del sismo ocurrido en 1985, hoy el DF cuenta con diversos métodos para mejorar la reacción ante un movimiento telúrico como lo es un Programa de Protección Civil, que contempla realizar simulacros y la instalación de radios de alerta sísmica en escuelas públicas.


El Ejecutivo local anunció que en los próximos días instalarán 6 mil 800 altavoces o bocinas en vía pública, que transmitirán la alerta y que estarán asociadas al sistema de cámaras de videovigilancia de la capital.


“El objetivo al final, es que tengamos el Sistema de Alertamiento Sísmico más completo de todos los sistemas actuales que hay. Ese es el objetivo al que queremos llegar; eso no lo tuvimos en el 85. Si lo hubiésemos tenido, seguramente se habrían salvado miles de personas, de eso es de lo que estamos hablando”, destacó.


Explicó que en el sistema de alerta participan científicos mexicanos y se formó en 1986. Consiste en estaciones remotas que miden cualquier movimiento importante que se genere en Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Jalisco.


La señal está a cargo del Centro de Atención de Emergencias y Protección Civil de la Ciudad de México, conocido como C4.

0 comentarios:

Publicar un comentario

resumen

entradas populares